miércoles, 13 de noviembre de 2019

Alfabetización digital. ¿De qué estamos hablando? Autor: Emilia Ferreiro.


La tecnología ha impactado en la sociedad, las generaciones anteriores vieron llegar a la tecnología pero ahora las nuevas generaciones nacieron con la  tecnología, antes era imposible pensar que se pudiera heredar una computadora.
En la actualidad el verbo comunicar significa, hablar por teléfono y antes tenía una serie de significados uno de ellos era escribir sobre el papel, ahora es chatear con su amigos por su celular.

Los niños de hoy están muy avanzados en el conocimiento de las TIC´S ,tanto así que los niños menores de edad conocen muy bien las tecnologías ,en este mundo donde todo está en constante movimiento el lenguaje utilizado ahora es diferente los niños tienen una manera diferente de mirar el mundo social.

El contexto no interfiere para que los niños conozcan las tecnologías ya que no es necesario tener un computadora en casa y que a su alrededor en la colonia o barrio donde viven hay un café internet, hasta en los lugares más marginados y las tecnologías ya están en todos lados en el uso de servicios en la adquisición de objetos, de alguna manera tenemos un acercamiento con ellos.

Estamos frente la alfabetización digital donde desarrollamos una serie de habilidades en este caso el del pulgar más que todos los demás dedo de la mano.

La información circula de otras maneras y por supuesto la manera de adquirirlos también es otra, todo es digitalizado, también la búsqueda de información ha cambiado ya que con un clic en la red podemos encontrar una vasta cantidad de información a nuestro alcance.

Resultado de imagen para tecnologia en las escuelas
“Iniciativas privadas llevan tecnología a escuelas y colegios públicos” recuperada de Internet.
Se corre el riesgo de que la escuela ya no sea necesaria para educar, aunque esta tenga un papel importante, el de la socialización, las TIC constituyen una revolución en las maneras de enseñar a leer y escribir.

Sin duda alguna hacen que las actividades sean más fáciles ,ya que desde hace décadas estas han ido abarcando cada vez más actividades dentro del aula como las operaciones con la calculadora, la ortografía corregirlo con la computadora y que ahora las tarea se piden impresas y de fuentes de información de internet.

Dentro de la vida cotidiana la tecnología está en nuestras manos como el control remoto, los jóvenes están en una estrecha relación con las imágenes y lo auditivo tanto así que ha generado efectos en cada uno de ellos.

Hay muchas utopías pero no estamos tan lejos de cumplirlas, puede que llegue el momento en que los niños ya no vallan a la escuela para aprender y socializar, si no que todo se puede hacer frente a un monitor o una pantalla.


     “El robothumanoide Sophia-Ciencia-El Hormiguero”

Ahora la tarea es ser críticos con la veracidad de información que encontramos en la red y que no solo consumamos esta, sino que generemos nueva información y que  no comuniquen información solo para informar si no  que comuniquen  algo nuevo, porque si no sería muy aburrido vivir la vida.

Heterografia:

Alfabetizacióndigital. ¿De qué estamos hablando? Autor: Emilia Ferreiro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario