El Día de Muertos es una de las fechas más
importantes en el calendario de los mexicanos, pues se cree que en estas fechas
es cuando los fieles difuntos regresan al mundo terrenal a visitarnos.
![]() |
“Los mejores lugares en México para el Día de los Muertos”Internet |
Esta festividad se
festeja en el mes de Noviembre, el 1º es para los niños, el 2º para los
adultos.
Para recibirlos se
acostumbra poner una ofrenda con diferentes elementos, tales como objetos personales,
fotografías, frutas, flores, pan de muerto y diferentes platillos.
Elementos tales
como la sal, el agua y las veladoras no deben faltar en dicha ofrenda, pues
tienen un significado particular.
![]() |
“Como hacer una ofrenda de Día de Muertos y su significado”Internet |
![]() |
La sal: Es
indispensable en el altar, pues se les ofrece a los muertos como símbolo de purificación,
además sirve para que el cuerpo no se corrompa en el viaje de ida y vuelta al más
allá.
![]() |
El agua: Se ofrece
a los muertos para que sacien su sed después del largo trayecto que recorren
para visitar a sus familias, también esta les da fuerza para que regresen con
tranquilidad y pureza.
![]() |
Veladoras:
Representan la esperanza, la fé, además la luz que guía para que las almas
puedan llegar a sus hogares. Al centro de las ofrendas se ponen en forma de
cruz que representa los cuatro puntos cardinales.
![]() |
Cempasúchil: La
flor de cempasúchil es muy importante en una ofrenda pues se cree que con el
olor y color de la flor representan los rayos del sol y de esta manera ayuda a
llegar a casa. En la actualidad se acostumbra a poner un camino de pétalos de
cempasúchil desde la entrada de la casa hasta el altar que se ha preparado para
los difuntos.
![]() |
Calaveritas: Además
de ser una representación de la muerta, de acuerdo a su tamaño tiene diferentes
significados, si son pequeñas están dedicadas a la santísima trinidad, las
medianas recuerdan que la muerte esta siempre presente y las grandes rinden
honor a Dios padre.
![]() |
Fotografías: Las
fotografías son importantes en la ofrenda pues con ellas recordamos los
familiares a quienes dedicamos la ofrenda.
![]() |
Papel Picado: El
papel picado adquiere diferentes significados de acuerdo a su color, el naranja
simboliza el luto, el morado la religión católica, el azul esta relacionado con
las personas que tuvieron una muerte relacionada con el agua, el rojo
representa a las mujeres que murieron en el parto o los guerreros que murieron luchando,
el verde es para los jóvenes, el blanco para niños y el amarillo para ancianos.
![]() |
Incienso o copal:
Se dice que el olor del incienso o copal atrae a los difuntos al altar que se
les prepara y ayuda a alejar a los malos espíritus y evitar cualquier peligro.
![]() |
Platillos: En la
ofrenda se acostumbra a poner alimentos favoritos de la persona a quien se le
dedica el altar. Normalmente son platillos mexicanos como mole, pozole, tamales.
![]() |
Dulces y juguetes:
Si la ofrenda está dedicada a niños o bebes se deben poner los dulces favoritos
y los juguetes para que los pequeños puedan jugar y disfruten su estancia de
nuevo en casa.
![]() |
El pan de Muerto:
El ofrecimiento fraternal es el pan .La iglesia lo presenta como el “Cuerpo de
Cristo”. Elaborada de diferentes formas, el pan es uno de los elementos más
preciados en el altar.
![]() |
El petate: Entre
los múltiples usos del petate se encuentra el de cama, mesa o mortaja. En este
particular día funciona para que animas descansen así como de mantel para
colocar los alimentos de la ofrenda.
México es un país rico
en cultura y más con este tipo de costumbres que nos hacen recordar el pasado y
así transmitir a las futuras generaciones, con creatividad e ingenio con una
constante renovación.
Las tradiciones
mexicanas como esta, son las que demuestran que hasta la muerte hay que tomarla
con alegría, esta es una de las tradiciones que se siguen conservando a pesar de
los años, es algo que nos da identidad como mexicanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario