Internet es el
lugar donde se consume la cultura actualmente a través de las tecnologías.
![]() |
“Ventajas y
desventajas de internet “recuperada de Internet.
|
La cultura antes era consumida por los textos impresos, las salas cinematográficas, los discos y demás, pero las cuales están desapareciendo.
Y las formas de producción,
almacenamiento, difusión y acceso a la información, cambian las maneras de conocer
y de modificar nuestras prácticas, actividades diarias, los ratos de ocio,
comunicación, aprendizaje, trabajo y otras más que surgen a lo largo del
tiempo.
Sabiendo esto las formas de alfabetización y
aprendizaje son otras.
![]() |
“La web 2.0”
recuperada de Internet.
|
La Web tiene diversos significados tales como:
La web como
biblioteca universal: La abundancia de información que es generada y demasiada información
no significa mayor conocimiento, también cabe destacar que tenemos que saber
transformar la información para resolver un problema.
La web como mercado o zoco digital: En la actualidad surgieron nuevas formas de compras en línea y servicios a través de las aplicaciones y asociaciones que ya son realidad, sabiendo que estos son los productores de riqueza del país y la tarea es darle formación a los trabajadores que están inmersos en estos nuevos empleos digitales siendo responsables en los consumos.
![]() |
“La
web como mercado o zoco digital” recuperada de Internet.
|
La fragmentación de la cultura: La cultura está fragmentada ya que estamos acostumbrados a que la información debe estar muy corta, ya que son muy breves y que están en vínculos, por qué ahora somos espontáneos, por ello la tarea es meditar la información y no adquirir las nuevas formas de abreviar en la escritura.
![]() |
“La
fragmentación de la cultura” recuperada de Internet.
|
La web como ágora pública de comunicación: Las redes sociales nos permiten socializar a distancia y esto nos hace sentir parte de un grupo, ya sea por gustos, intereses entre otros, aquí la tarea es saber socializar pero con responsabilidad sabiendo que toda la información no debe ser publica ya que es privada, mostrando nuestros valores para que los demás aprendan y los fomenten.
![]() |
“La
web como ágora pública de comunicación” recuperada de Internet.
|
La web es un territorio creciente de expresión multimedia y audiovisual: La comunicación se da por diferentes formas tales como videos, fotos, etc. Ósea medios visuales y auditivos, por lo tanto la tarea es saber manejar las diferentes herramientas de expresión y de lenguaje para llegar a tener una buena comunicación.
![]() |
“La
web es un territorio creciente de expresión multimedia y audiovisual” recuperada
de Internet.
|
La web como ecosistema artificial para experiencia humana: Ambientes artificiales tales como juegos de realidad aumentada que existen en la red, la tarea es formarse para poder crear experiencias virtuales que fomenten la cultura.
![]() |
“La
web como ecosistema artificial para experiencia humana” recuperada de Internet.
|
La sociedad busca formar personas con identidad digital capaz de actuar críticamente, siendo cultos, autónomos y con valores.
Por lo cual deben
de tener competencias tales como:
“Evaluación de
competencias digitales” recuperada de Internet.
|
Competencia instrumental: tener conocimiento práctico para el uso de hardware y software.
Competencia cognitivo-intelectual:
utilizar inteligentemente la información para interpretarla y darle sentido
personalmente.
Competencia socio
comunicacional: saber usar las tecnologías para poder comunicarse y socializar
teniendo un comportamiento de empatía en redes sociales.
Competencia axiológica:
tomar en cuenta que las tecnologías no son buenas ni malas y que debemos
usarlas haciendo uso adecuando, poniendo en práctica nuestros valores.
Competencia emocional:
tener un control sobre el uso de la tecnología y no dejar enajenarse por ellas.
![]() |
“Alfabetización
digital” recuperada de
|
Como conclusión debemos aceptar que alfabetizar no solo es cuestión del espacio escolar, sino también de los espacios informales en los cuales nos desarrollamos, es por ello que debemos de fomentar la cultura a través de las nuevas tecnologías que surgen diariamente, para que de esta manera formemos ciudadanos inteligentes ante esta sociedad líquida.
Bibliografía:
De lo sólido a lo líquido:
las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la web 2.0 Autores: Manuel Area y Teresa Pessoa.